Relaciones Humanas
La Escuela Técnica Postal Telegráfica Correos de
Venezuela, como institución abocada y comprometida con los cambios
que exige el Sistema educativo, mediante la ejecución del Currículum
de la República Bolivariana de Venezuela, contempla la unidad
curricular Relaciones Humanas dentro del plan de estudios de los
técnicos medios en la especialidad Comercio y Servicios
Administrativos, mención Postal Telegráfica , conformada ésta por
dos (02) asignaturas denominadas Relaciones Humanas I y II para
ser impartidas en los semestres I y II, respectivamente.
En
el primer lapso, la asignatura tiene como fin primordial facilitar
conocimientos,
técnicas y estrategias que permitan en los participantes el
fortalecimiento de habilidades relacionadas con la capacidad de
razonar acerca de las distintas teorías de la existencia del hombre
y la importancia de las acciones individuales- colectivas, que le
permitan a los mismos adoptar un nuevo estilo de vida caracterizado
por: la reflexión, el diálogo, la ética y el manejo adecuado de
las relaciones con sus semejantes y con el trabajo como máxima
expresión de la conciencia social manifiesta en el cumplimiento de
sus roles en todos sus contextos.
El
contenido del segundo lapso se fundamenta en la enseñanza de
conocimientos,
técnicas y estrategias que fomenten en el estudiante: pensamiento
crítico-reflexivo y la valoración acerca de la importancia del
trabajo individual, así como las distintas modelos de
organizaciones, historia aportes y compromiso laboral.
Por
su naturaleza, la unidad curricular Relaciones Humanas está
conformada por un conjunto de contenidos que ayudan a los estudiantes
a comprender los fenómenos humanísticos, económicos, políticos,
sociales y morales, a partir de su ubicación en el contexto
histórico-cultural. Esta asignatura aporta elementos teóricos y
metodológicos que guían al bachiller en el proceso de construcción
del conocimiento y lo facultan para interpretar dichos fenómenos con
una visión humanística e integral.
De
manera especial, los contenidos de ética, moral y valores se
incorporan en este campo de conocimiento, dado que se busca la
comprensión de principios dirigidos a la regulación de la vida
individual y social, además de ofrecer una base para la reflexión
sobre cualquier otra disciplina; con lo cual se apoya la enseñanza
de dos directrices la “Ética Socialista” y la “Suprema
Felicidad social” que conforman el Plan de la Nación “Simón
Bolívar”.